jueves, 10 de marzo de 2016

COMERCIO ELECTRÓNICO

DEFINICIÓN 


Concepto que está revolucionando la percepción de los escenarios en los que se desarrollan las iniciativas empresariales y los mercados financieros. Los elementos que hacen posible el comercio electrónico se encuentran ligados al avance de la tecnología de la información, los cuales mediante el uso de Internet y demás herramientas informáticas, permiten las nuevas relaciones comerciales entre los agentes económicos. El comercio electrónico, desde un punto de vista académico es interdisciplinario, y los pilares que lo sustentan consisten en dos aspectos básicos: el tecnológico y el jurídico.


CARACTERÍSTICAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO


  • Transacción de bienes y/o servicios: Está involucrado dentro del comercio genérico, y como abarca la comercialización de productos (tanto bienes de consumo como bienes de capital) y servicios de información, financieros y jurídicos), hasta actividades tradicionales.

  • Utilización de medios electrónicos: La característica principal de esta clase de comercio, es que se realiza por medio electrónico, o sistema telemático, o por algún medio de comunicación.



  • Reducción de costes de transacción: Los costes de transacción son los costos en los que tenemos que incurrir para celebrar un contrato. Estos incluyen los costos de negociación, los costos para encontrar información relevante, los costos de hacer cumplir los contratos, los costos de encontrar opciones adecuadas y de elegir entre ellas, entre otros.


SUJETOS INTERVINIENTES EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO


  • EMPRESARIO: persona física o jurídica, que desarrolla actividades económicas como el intercambio de bienes o prestación de servicios.

  • CONSUMIDORES: aquel que adquiere los bienes o servicios para consumirlos o utilizarlos


  • ADMINISTRACIÓN: está conformada por todos los órganos e instituciones del Estado.



0 comentarios:

Publicar un comentario